Autor:
Jordi Angusto
Editorial:
Cercle de les Arts i de les Lletres d'Andorra
Edición núm.:
1
Fecha de publicación:
20/05/2013
ISBN:
978-84-940794-9-8
Número de páginas:
186
Precio:
19,50 €
(dto 5% 18,53 €)
Sinopsis
El libro nos propone analizar la crisis actual desde una óptica crítica pero buscando soluciones realistas.
El declive de Occidente va unido a la concentración de riqueza en pocas manos; este ha sido el origen de la crisis actual y será también el de la próxima si se mantienen las actuales políticas neoliberales.
La crisis actual afecta a los dos ámbitos principales de la economía: el de la producción de bienes y servicios y el de su distribución entre los diferentes agentes económicos.
Respecto a la producción, los países más productivos, o con un tipo de cambio artificialmente bajo, han acabado imponiendo su mayor competitividad mediante unos superávits comerciales que han originado unas deudas externas colosales a los países con déficit.
En cuanto a la distribución, una creciente concentración de riqueza en pocas manos ha ido inflando burbujas financieras e inmobiliarias aquí y allí, cuyo estallido ha supuesto un posterior decrecimiento generalizado y un incremento desmesurado de las cifras de paro y de pobreza.
La solución es crecer, pero ¿puede hacerse si el crecimiento sostenido y el mantenimiento de los actuales niveles de producción y consumo son físicamente imposibles? ¿Qué agotaremos antes, al huésped social o al planetario?
De no establecerse unos intercambios equilibrados con el planeta, y entre los países y sus habitantes, la especie humana se aboca a su desaparición.
Biografía del autor
Jordi Angusto: Economista crítico que entiende la economía como la base material de la utopía; es decir: como la manera de satisfacer las necesidades materiales de la especie humana.
Académicamente ha sido profesor de Teoría Económica en la UAB y conferenciante invitado en otras universidades y fórums empresariales.
Profesionalmente ha desempeñado cargos directivos en entidades de promoción económica y fomento de la innovación: Barcelona Tecnología, DSD, Parque Aeroespacial y de la Movilidad, Centro Tecnológico Aeroespacial y Ascamm, Centro Tecnológico.
Miembro activo del Colegio de Economistas de Catalunya, del que preside la comisión de Economía de la Innovación.
Sigue este libro