Notícies d'activitats i de premsa sobre Ombres de foc
29/05/2017
El grup d'investigació AMESDE (Asociación de Memoria Social y Democrática) va ressenyar la novel·la Ombres de foc, de Jeroni Alsina, en el volum de Narrativa sobre la Guerra Civil y el franquismo del 2014.
Ressenya:
Samuel Klein, médico psicoanalista alemán de origen judío, decide en 1932 irse de Alemania ante la llegada de los nazis al poder. La novela cuenta su vida y la de su familia desde entonces hasta 1966, en el marco dramático de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial. Samuel y su hija Sarah son los personajes centrales, a los que se unen un gran número de secundarios, incluidos personajes de la vida real. Varios capítulos se desarrollan en Barcelona en el verano del 36, en mayo del 37 y a la llegada de las tropas franquistas en el 39. La acción narra la aventura de los republicanos españoles, fundamentalmente catalanes, en el
maquis y en la guerra en Francia, la vida universitaria en Estados Unidos y, con mucho detalle, el ambiente de París y la Cité Universitaire Internationale en los primeros años sesenta. Una historia de amor imposible, que empieza en París y se prolonga hasta 1990, recorre el libro en paralelo con narraciones y reflexiones sobre la historia de España, Europa y los Estados Unidos en el siglo XX.
Entre el fresco histórico, las reflexiones filosófico-políticas y las historias de amor, el narrador omnisciente adopta un tono entre pedagógico y moralizante…
29/05/2017
El grup d'investigació AMESDE (Asociación de Memoria Social y Democrática) va ressenyar la novel·la Ombres de foc, de Jeroni Alsina, en el volum de Narrativa sobre la Guerra Civil y el franquismo del 2014.
Ressenya:
Samuel Klein, médico psicoanalista alemán de origen judío, decide en 1932 irse de Alemania ante la llegada de los nazis al poder. La novela cuenta su vida y la de su familia desde entonces hasta 1966, en el marco dramático de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial. Samuel y su hija Sarah son los personajes centrales, a los que se unen un gran número de secundarios, incluidos personajes de la vida real. Varios capítulos se desarrollan en Barcelona en el verano del 36, en mayo del 37 y a la llegada de las tropas franquistas en el 39. La acción narra la aventura de los republicanos españoles, fundamentalmente catalanes, en el
maquis y en la guerra en Francia, la vida universitaria en Estados Unidos y, con mucho detalle, el ambiente de París y la Cité Universitaire Internationale en los primeros años sesenta. Una historia de amor imposible, que empieza en París y se prolonga hasta 1990, recorre el libro en paralelo con narraciones y reflexiones sobre la historia de España, Europa y los Estados Unidos en el siglo XX.
Entre el fresco histórico, las reflexiones filosófico-políticas y las historias de amor, el narrador omnisciente adopta un tono entre pedagógico y moralizante…
21/04/2017
El diari digital Núvol ressenya l'obra de Jeroni Alsina, Ombres de foc.
De la mà de Víctor González Descarga, Núvol ha penjat a la seva secció Punt de llibre una ressenya d'Ombres de foc, de Jeroni Alsina.
González Descarga destaca que un dels trets que fan més interessant l'obra és com s'hi entrellacens les històries de desenvolupament, formació i educació sentimental de l'Armand i la Sarah amb un dels períodes més foscos del segle XX europeu: la Segona Guerra Mundial.
Enllaç
03/09/2016
Presentació d'Ombres de foc a la Fundació Irla de Sant Feliu de Guíxols
Jeroni Alsina presentarà la seva novel·la el dissabte 3 de setembre, a les 18.30h a la seu de la Fundació Irla de Sant Feliu de Guíxols (c/Algavira, 65-69).